- galactosemia
- galactosemia
-
galactosemiaf. hemat. Presencia de galactosa en la sangre. ⊆ pediat. y genét. Alteración del metabolismo de los glúcidos heredada de forma autosómica recesiva y que está causada por la falta del enzima que transforma la galactosa en glucosa, lo que provoca una acumulación de dicha sustancia en los tejidos del recién nacido. La enfermedad se caracteriza por ictericia, anorexia, vómitos y el aumento del tamaño del hígado. Si no se aplica tratamiento, el niño no se desarrolla correctamente ni física ni mentalmente y en muchos casos aparecen cataratas. La supresión de la galactosa de la dieta, por lo menos hasta la edad escolar, evita el desarrollo de los trastornos somáticos y de las deficiencias mentales, aunque son niños cuyo rendimiento escolar es bajo.
Medical Dictionary. 2011.
- galactosemia
-
trastorno hereditario del metabolismo de algunos hidratos de carbono debido a un déficit la enzima galactosa-1-fosfato-uridiltransferasa, que cataliza el paso de la galactosa-1-fosfato a glucosa-6-fosfato. La acumulación de galactosa ocasiona un cuadro caracterizado por ictericia, hepatoesplenomegalia, hipoglucemia, retraso mental, cataratas, galactosuria y aminoaciduria [ICD-10: E74.2]
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- galactosemia
-
Trastorno hereditario autosómico recesivo del metabolismo de la galactosa, caracterizado por la deficiencia de la enzima galactosa-1-fosfato en el segmento de unión uridiltransferasa. Poco después del nacimiento se pone de manifiesto la intolerancia a la leche. Puede aparecer hepatomegalia, cataratas y retraso mental.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.